-
SABERES DE LA MITOLOGIA INCA SABERES DE LA MITOLOGIA INCA
-
QAPAQ NAN Y LA FUERA DE LA HOJA COCA QAPAQ NAN Y LA FUERA DE LA HOJA COCA
-
ECOS DEL ANDE ECOS DEL ANDE
-
LA GRACIA AL APU Y ALA PACHAMAMA LA GRACIA AL APU Y ALA PACHAMAMA
-
A GALOPE (LA MARINERA) A GALOPE (LA MARINERA)
-
LA ÑUSTA CHASCA LUZ DEL SOL LA ÑUSTA CHASCA LUZ DEL SOL
-
SABIDURIA ANCESTRAL SABIDURIA ANCESTRAL
-
EL TAITA DEL PUTUMAYO EL TAITA DEL PUTUMAYO
-
CONTEMPLACION CONTEMPLACION
-
NOTA SOL NOTA SOL
-
LA MUSA DEL CHARANGO LA MUSA DEL CHARANGO
-
EL AMAUTA EL AMAUTA
-
LA GOTA ROJO DEL TORO DE PUCARA LA GOTA ROJO DEL TORO DE PUCARA
-
SUEÑOS EN LA SINFONICA SUEÑOS EN LA SINFONICA
-
Códigos de fe Códigos de fe
-
MI SANGRE Y MI DESTINO NO SE PARA DONDE MI SANGRE Y MI DESTINO NO SE PARA DONDE
-
ANGEL DEL PUEBLO ANGEL DEL PUEBLO
-
LA VENUZ DE MIS SUEÑOS LA VENUZ DE MIS SUEÑOS
http://mondialartacademia.com/index.php/fr/peinture/8-peinture/535-bejar-pablo-perou#sigProId46c17a872a
PABLO BÉJAR
LIMA, PEROU
Tel : 0051 976955715
Email : artemundo4@yahoo.com / artemundo2@yahoo.com
Facebook : www.facebook.com/pablo.bejar.5?fref=ts
AMBASSADEUR POUR LE PEROU
BIOGRAFIA
Pablo Huamán Béjar
Fecha de nacimiento: 28 de abril de 1976
Lugar de nacimiento: Comunidad de Pantipapata, Distrito de Chinchay, Pujío. Prov. Anta Dpto. Cusco ciudad imperial del Perú.
Pintor de profesión digno representante de la Escuela Cusqueña contemporánea, tiene predilección por el Barroco Andino y su interés actual se sitúa en la estética suprarrealista con una propuesta que se caracteriza por la investigación de temas mitológicos andinos, profundizando en su propio mundo onírico, con la constante de la Cosmovisión Andina. Promotor Cultural y Fundador de la “Organización Artistas Sin Fronteras” para América Latina. Organizador del I Gran Encuentro de Arte Internacional Cusco 2011 en el Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad Provincial del Cusco.
Extractos de una entrevista para el Diario la Hora de Ecuador publicado el 28 de agosto del 2011. Por Jaime Eliécer Calvache.
Nacido en medio del olor del campo, Pablo Béjar tiene la sensibilidad de quien ha vivido conectado con la naturaleza y la vida campesina. Tal vez para él la pintura fue una puerta que le permitió escapar de esa permanente sensación de soledad y de nostalgia que le dejó la desaparición de su madre cuando era aún un niño indefenso
“Mi sueño, en el que ya estoy trabajando, es unir a los pintores de nuestra América y hacerlo borrando fronteras. Quiero conformar un colectivo de artistas que viaje por todo el mundo mostrando la grandeza de nuestro arte”.
FORMACION ACADÉMICA
1994–1996
Estudio Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito Cusco
1997-1998
Escuelas Nacionales Superiores Autónomas de Bellas Artes del Perú Lima
2010-2012
Estudio de Pedagogía Universidad del Arte Orval del Perú
ACTIVIDADES COMO ARTISTAS Y SENCILIDAD PERSONALY SOCIAL
Fundador de lo Organización ARTISTAS SIN FORNTERAS PARA AMERICA LATINA “ARTEMUNDO”
Ex miembro de la Organización mundial de artistas integrados OMAI fundado por el maestro ERNESTO Rios Rocha.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES MÁS IMPORTANTES
2000
Primera Exposición Internacional en la Galería Casa de la Cultura Ciudad Vitacura de Santiago de Chile.
2003
Sala Centro de Convenciones Municipalidad de Loja Ecuador.
Exposición de Arte “Asociación Stella Maris” Centro Naval del Perú. Lima Perú
2004
Sueños Andinos, Sala Casa de la Cultural de Municipalidad de Cuenca Ecuador.
Galería de Embu Sao Paolo - Brasil.
2009
Expo galería Centro de Convenciones del Hotel Almirante Estelar Cartagena de Indias - Colombia.
2011
Expo Centro de Convenciones del hotel Caribe Cartagena de Indias Colombia.
Promotor y fundador de organización artistas sin fronteras para América Latina.
Organizador del primer gran encuentro de arte internacional Cusco 2011 en el Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad provincial del Cusco.
Representa al Perú en el encuentro de artes religiosos en Bogotá Colombia.
Expo Trazos Andinas Galería centro de convenciones de cámara de Comercio Pasto _Colombia.
2012
Expo itinerante ciudades de Monterey y Veracruz D.F. Embajada de Perú México.
2013
Encuentro de pueblos andinos Museo de Taminango Pasto- Colombia.
Expo artistas sin fronteras itinerante Perú, Bolivia y Colombia. Galería Centro Cultural Univ. De San Agustín de Arequipa Perú y Casa de la Cultura de Sucre Bolivia y sede principal Cusco Museo Banco de la Nación Cusco.
Casa de la cultura pinacoteca Pasto- Colombia.
2014
Cámara de Comercio de la ciudad de Pasto Colombia
Museo de San Francisco Lima Perú.
2015
Exposición “Sincretismo Andino” y Reconocimiento del Museo Arqueología de Mazatlán – México
2016
MUSEO GALERIA FRIDA KALO CULIACAN _ MEXICO
Exposición Casa de la Cultura de la UAS Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
Exposición PLAZOLETA DEL CAPITOLIO ALVARO GOMEZ CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Premio y reconocimiento de la mejor obra en la Organización de los Estados Americanos O.E.A.
2011
Reconocimiento como hijo predilecto de la provincia de Anta Cusco
2012
Reconocimiento como hijo honorifico del distrito de Zurite - Anta – Cusco
2015
Reconocimiento de Artistas Integrados del Mundo OMAI Cumbre Mundial del Arte, México
2016
Reconocimiento en la Exposición “Lo que Goya no ha visto” de la Universidad Autónoma de Sinaloa UAS Dirección General de Extensión de la Cultura. Culiacán, México.
PARTICIPACIONES COLECTIVAS INTERNACIONALES
Participaciones colectivas en Estados Unidos de Norteamérica de 1998 a 2007 en:
Galería de Arte de la Organización de Estados Americanos.
Galería de Arte de la Organización Panamericana de Salud.
Galería de la Basílica de la inmaculada Concepción de la Universidad Católica de América en Washington D.C.
Galería de la catedral de Washington D.C.
Galería de Catedral Santo Tomas Moro del estado de Virginia. USA.
Galería de Arte Efant en Nueva York en la Central de Fondo Monetario Internacional.
Galería de Arte de la embajada del Perú en Washington. D.C.
Galería de Arte de la Embajada de Venezuela en Washington. D.C.
Consulado del Perú en Miami Florida.
Galería de Arte de Mira sierra en Madrid España
Museo taminango de Pasto Colombia Encuentro de Culturas Andinas 2012
Museo de Arte Moderno “Nicolás Herrera” Ibarra, Ecuador2014.
Ayuntamiento de la gobernación de la ciudad de Culiacán México cumbre mundial del OMAIL 2015.
Casa de la cultura 5to certamen de Encuentro de Arte Sin Fronteras 2015 cusco Perú
Diserta Pablo Béjar conferencia “Arte sin fronteras”
07-Abril-2016
El arte debe ser un espacio al que no se le pongan límites o fronteras por cuestiones geográficas o de otro tipo, donde los artistas se expresen libremente y sin temor, pero con respeto y manteniendo su tradición, mitología y costumbres, expresó Pablo Béjar, presidente de la Asociación Internacional Arte sin Fronteras.
Al sustentar la conferencia “Artes sin fronteras”, ante alumnos y docentes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el artista pictórico de origen peruano dijo que este tipo de arte es viable, ya que existe una gran veta de talento en nuestro continente.
“Este concepto es abierto a todo tipo de artistas, desde quienes practican la música, la danza, el teatro, todo, no diferenciamos el que no sea artista, igual el arte no solamente es de los artistas, por lo que decidimos ampliar a personas que no son artistas, pero que aprecian el arte”, apuntó el ponente.
De la Asociación Internacional Arte sin Fronteras, Pablo Béjar explicó que es una organización joven que la fundó en 2010 con un grupo pequeño de artistas y hoy día ya suman alrededor de 400, reiterando que está integrada por artistas y no artistas.
“Es una organización netamente cultural, sin fines de lucro, no cobramos ni un centavo en cualquier país y en cualquier lugar que visitamos, al contrario, lo hacemos de manera descentralizada, no llegamos a capitales de países, sino a ciudades donde no se lleva este tipo de arte y con artistas consagrados”, añadió.
Subrayó el artista peruano que en esta conferencia a los alumnos de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas pretende incentivar a los jóvenes para que puedan expresarse libremente en cualquier tiempo y en cualquier lugar, como él mismo lo hizo en sus inicios, cuando experimentó y llevó su arte más allá de sus fronteras.
“Entonces, quise estimular a los jóvenes, ya que con el temor vamos a ponerle a la educación un límite y creo que no es adecuado, por ello la necesidad de orientarlos hacia dónde deben ir y cómo”, puntualizó el presidente de la Asociación Internacional Arte sin Fronteras.
ESPECIALES DEL DOMINGO
Diario la hora de Ecuador
PABLO BÉJAR: Del Cusco para el mundo 28 Aug 2011
PABLO HUAMÁN BÉJAR, ha recorrido con sus obras las principales ciudades colombianas y quiso venir a Pasto a contagiarnos de la magia de su pincel, inspirado en los paisajes de su Cusco natal y en las vivencias que lo marcaron desde la niñez.
“Soy pintor y también escultor, desde que tengo uso de razón”, dice este artista peruano de 35 años, al tiempo que deja que sus recuerdos lo remonten a su colegio Inca Garcilaso de la Vega, en la ciudad imperial del Cusco, donde aprendió no sólo sus primeras letras, sino que ganó su primer premio como artista, a la edad de 13 años.
En ese momento, fue suficiente la maestría de la que ya hacían gala sus manos pre juveniles para impresionar a un jurado que se sorprendió con el realismo pintado en unos cuadros que evocaban las costumbres del tiempo de la colonia, en las que los incas y los conquistadores españoles que habían llegado a romper la tranquilidad de nuestros indios, eran sus protagonistas.
Nacido en medio del olor del campo, Pablo Béjar tiene la sensibilidad de quien ha vivido conectado con la naturaleza y la vida campesina. Tal vez para él la pintura fue una puerta que le permitió escapar de esa permanente sensación de soledad y de nostalgia que le dejó la desaparición de su madre cuando era aún un niño indefenso. No sólo el pintar le ofrecía ese bálsamo espiritual sino también la escultura, pues sus manos inquietas siempre quisieron desde la tierna infancia darle alguna forma a cualquier pedazo de madera o de yeso que cayera en su poder.
En su niñez sufrió mucho desde la desaparición tempranera de su madre, recibió desprecios de quienes esperaba más por tener su misma sangre, pero encontró también personas que siendo extrañas se convirtieron en sus ángeles.
Hace sólo unas semanas tuvo la satisfacción de volver a su natal Cusco a realizar allí el I Encuentro Internacional de Arte. Invitó a ilustres artistas de la pintura y la plástica. De Nariño admira a los maestros Manuel Guerrero Mora, Luis Chávez, Diego Ruano y el ya desaparecido Luis Benavides, con quien pudo compartir muchas charlas alrededor del arte que los unía.
“ME INSPIRA LA NATURALEZA”
“La naturaleza. Ella marca el punto ideal para la inspiración con sus mil colores y tonalidades, sus luces y sus sombras, sus paisajes en primeros planos y sus infinitos. Me encantan tanto los amaneceres como los atardeceres, mucho más si los puedo vivir a la orilla del mar.
-¿Qué prefiere: la ciudad en la que ahora vive, o el campo?
-“El campo por la magnitud de su naturaleza. Por sus cielos limpios y también por sus firmamentos grises. Por las aguas de sus ríos, a veces tranquilas, a veces enfurecidas. Por las costumbres de sus gentes, tan lejos de las contaminaciones urbanas. Por los fogones de las casas campesinas, las ollas rotas y tiznadas. En el campo la inspiración brota, en la ciudad cuesta más”.
-¿Mejor Pantipata o Lima?
“No tienen punto de comparación. Lima me abrió el camino para ser artista y Pantipata, mi vereda, allí llegué a la vida y representa la mayor fuente de mi inspiración artística”.
DOLOROSA ORFANDAD
“Cualquiera podría pensar que lo hago por religiosidad. De ninguna manera, pues no creo en los santos más sí en un Ser Superior que lo creó todo. Lo hago por la expresión artística que el tema facilita y también como un homenaje a todas las madres, en especial a la mía, la que se fue a la eternidad dejándome a la suerte de la vida cuando sólo tenía cuatro años de edad”.
-¿Fue una suerte muy azarosa al menos al comienzo?
“Muy azarosa, marcada por las humillaciones de quien aun siendo mi sangre me obligó a huir a los ocho años de edad hacia el Valle de la Convención, otra región del Cusco, donde sí encontré a una extraña que se convirtió sin embargo en mi primer ángel”.
-¿Fue su único ángel?
-“No, hubo otros más, como don Jorge Ayma, un paisano del Cusco que encontré en Lima, quien al saber que pintaba me pidió que le hiciera un cuadro. Él se encargó de hacerme la fama en el barrio y me llamaba `Picasso’. Los ahorros que así pude hacer me permitieron ingresar a la Escuela de Bellas Artes de Lima, donde conocí a dos grandes maestros como lo son Jaime Vásquez hoy triunfando en Estados Unidos y Juan León Dextre, de quienes recibí mucho apoyo”.
EL DON DE COMPARTIR.
“Pienso que, infortunadamente, la mayoría de los pintores somos egoístas. Queremos triunfar pero solos, pero cuando fracasamos también morimos artísticamente solos. Por eso somos tan vulnerables ante la falta de apoyo de nuestros gobiernos que confunden la pintura con las artesanías. Por eso quiero ayudar a abrir caminos a otros”.
¿Cómo lo está haciendo?
“Mi sueño, en el que ya estoy trabajando, es unir a los pintores de nuestra América y hacerlo borrando fronteras. Quiero conformar un colectivo de artistas que viaje por todo el mundo mostrando la grandeza de nuestro arte”.
¿Y para pertenecer a esa comunidad artística, además de ser un pintor, qué se necesita?
“Que la persona deje de pensar primero en cuánto se va a ganar, para luego decidir si viaja o no a alguna parte a exponer. Debe entender que primero nos toca afrontar y luego podemos aspirar a triunfar. Infortunadamente somos muy egoístas y tenemos poca capacidad de riesgo, nos gusta las cosas fáciles”.
Lea más de este artículo en la edición impresa...Actualizado ( 28 Aug 2011 ) Escrito por: Jaime Eliécer Calvache
Diario la hora de ecuador
http://dcs.uas.edu.mx/index.php?sec=3&op=2&tipo=i&id_noticia=6624
http://ivcumbreomai.blogspot.mx/2015/09/reconocimiento-al-pintor-peruano-pablo.html