-
AMANTES DE LA LUNA AMANTES DE LA LUNA
-
EL ARBOL DE LA VIDA EL ARBOL DE LA VIDA
-
LA ESTACION LA ESTACION
-
DIA DE CAMPO EN FAM DIA DE CAMPO EN FAM
-
UN DIA CON TIGO UN DIA CON TIGO
-
PASION CANINA PASION CANINA
-
PLACERES PLACERES
-
FABRICA DE SUENOS FABRICA DE SUENOS
-
DIA EN LA PLAYA DIA EN LA PLAYA
-
ENCUENTRO DE LOS BOEMIOS ENCUENTRO DE LOS BOEMIOS
http://mondialartacademia.com/index.php/fr/peinture/8-peinture/556-sandre-honduras#sigProId4b64d09805
SANDRE (Wilmer Sandre)
Tegucigalpa, HONDURAS
Email : wilmersandre@gmail.com
Facebook : www.facebook.com/wilmer.sandre
BIOGRAFIA
Nació en Tegucigalpa, M.D.C., Honduras el 2 de Septiembre de 1972.
Egresado de la escuela nacional de bellas arte en 1993.
A lo largo de la historia los artistas han representado al arlequín, personaje clásico de la Comedia del arte (Commedia dell'arte)su traje esta hecho de rombos multicolores que artistas como Pablo Picasso Joan Miro y Juan Gris (pintores españoles) lo utilizaron como motivo central en sus creaciones y que en el arte moderno y contemporáneo sigue siendo elemento para buenas composiciones en la pintura.
En la historia de la pintura hondureña muy pocas veces lo hemos visto representando, con algunas excepciones en la obra de Dante Lazzaron y sin embargo la obra de Sandre se ha convertido en un tema recurrente a lo largo de varios años, haciendo constar un desarrollo básico que denota, como estos personajes en la obra del artista se convierten en protagonistas de diversas composiciones con contenidos y temas diversos hasta llegar a establecer como un dialogo permanente del artista con sus espectadores.
La pareja recurrente de los arlequines en la obra de Sandre se ha convertido también en un pretexto formal para extender sobre el lienzo una inusitada pelea cromática muy acorde con el mundo circense en donde las armonías de máximo contraste son determinantes para crear los efectos tonales muy agradables a la vista del espectador.
El color, el dibujo y la forma son elementos indispensables para una adecuada composición pictórica sin embargo en la obra de Wilmer adquiere suma importancia pues su imaginaria plástica la realiza con un cuidadoso dominio de estos elementos para presentarnos una forma particular de ver la realidad y mostrarnos segmentos de nuestra fragmentada sociedad hondureña, y dando al imaginario colectivo una forma distinta y muy característica de bordar el lienzo.
Finalmente es importante analizar la obra de este artista e su contexto global y revisar como a lo largo de toda su producción Wilmer se ha convertido en un representante de la platica nacional y de una nueva generación de pintores que día a día transitan con su obra a múltiples eventos, exponiendo en galerías nacionales e internacionales.
Tegucigalpa M.D.C 29 de Agosto de 2012
Delmer Mejía. Presidente de la Asociación Hondureña de Artistas Visuales.
EXPOSICIONES NACIONALES
1993, 1999, 2005
Antología de las artes platicas
1994, 1996
Salón de pintura IHADFA
2004, 2006
Bienal de pintura IHCI
1997, 2009
Colectivo de pintura AHAVI
1998, 2010
Salón Sampedrano de pintura
1999-2004
Colectivo de Pintura Galería Tríos Teg.
2000
Exposición dual jóvenes valores Cultura Hispánica
2006-2007
Colectivo de Pintura Galerías Bellas-Art Roatan
2007
Colectivo de Pintura Galería Pic-Art La Ceiba
Honduras al descubierto IHCI
2011
Exposición subasta despacho de la primera dama
EXPOSICIONES INTERNACIONALES
2000
Honduras pictórica Monterrey México
2002-2006
Colectivo de pintura Museo Josefina
2004-05-06-07
Art of the main New York
2005
Honduras al descubierto New York
2006
Honduras al descubierto Mayagüez Puerto Rico
Plástica Hondureña viaje contemporáneo New Orleans.
2007
Platica Hondureña viaje contemporáneo Houston
2010
Mujer Fuego y Arlequín Museo Josefina Maradiaga Managua Nicaragua
2013
Honduras al descubierto Washington D.C
2016
Honduras al descubierto Connecticut
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1999
Descubriendo a Sandre Galería Dalí Teg. Honduras
2004
Reteniendo el tiempo Galería Tríos Teg. Honduras
2012
Media Vida en el Color Galería Nacional de Arte Teg.Honduras